Chetumal, a 29 de abril de 2025. – En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto Electoral de Quintana Roo y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial este convenio tiene por objetivo desarrollar actividades de información, asesoramiento, capacitación, identificación y seguimiento de casos de Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género,

Estuvieron presentes, en representación de la Gobernadora del Estado, la secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez, el Diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo del Congreso del Estado Jorge Arturo Sanén Cervantes, en representación Magistrado presidente del Poder Judicial, el magistrado Ángel Ysidro Quintal Quintal, así como la consejera presidenta del Consejo General Rubí Pacheco Pérez.

Con esta firma de Convenio las mujeres que estén contendiendo para un cargo del Poder Judicial del Estado, tendrán las herramientas necesarias para poder identificar la violencia, en caso de ser una posible víctima. Siendo la primera vez que se llevará a cabo esta elección en el Estado y en el País.

En un proceso electoral donde se elegirán a quienes impartirán justicia, asegurar la participación libre y segura de las mujeres candidatas no solo es un imperativo ético, sino también una condición fundamental para fortalecer la legitimidad y la representatividad del Poder Judicial.

Implementar mecanismos de prevención: A través de la Red de Mujeres Juzgadoras que implemento este año el Instituto Electoral de Quintana Roo, en coadyuvancia con la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales y el Instituto Nacional Electoral, buscan disminuir el índice de violencia que sufren las mujeres al estar en una contienda electoral. 

En su intervención, el presidente de la JUGOCOPO, Jorge Arturo

Sanén Cervantes dijo que, se trata de que las mujeres que hoy son candidatas y aspiran a ser juzgadoras sepan que no están solas, que hay una red de instituciones, personas y voluntades dispuestas a protegerlas, a defender sus derechos y asegurar que su voz cuente.

“Hoy más que nunca se abre la puerta para que mujeres juzgadoras comprometidas y preparadas formen parte de un poder judicial que refleje la diversidad, la capacidad y el rostro real del pueblo de Quintana Roo”, enfatizó.

Por su parte, la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del Instituto Electoral de Quintana Roo, Maisie Lorena Contreras Briceño, señaló que, este convenio no solo busca fortalecer las acciones y estrategias para prevenir, atender y sancionar la violencia política basada en género, promoviendo un entorno más seguro, justo e igualitario para las mujeres que participan en la política sin temor ni obstáculos.

En su intervención la secretaria de Gobierno, María Cristina Torres Gómez, resaltó que el propósito del convenio es que todas y todos formen parte de la red de apoyo que permita, a quienes aspiran a convertirse en mujeres juzgadoras, a sentirse seguras de poder expresar opiniones personales como jurídicas y a sentirse orgullosas del nuevo Poder Judicial de Quintana Roo. 

La consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez, cerró las intervenciones con un discurso significativo al reconocer la participación y compromiso de los tres poderes del Estado con la aportación de las mujeres en el ámbito político electoral, dijo que, la firma de este convenio no solo busca fortalecer las acciones y estrategias para prevenir atender y sancionar esta violencia basada en género sino que busca promover un entorno más seguro justo e igualitario para las mujeres que participan en los procesos electorales.

En este evento protocolario estuvieron presentes las consejeras Elizabeth Arredondo Gorocica y María Salomé Medina Montaño, así como el consejero Juan César Hernández Cruz, la secretaria ejecutiva del instituto e integrantes de la Junta General.