Cozumel, a 20 de julio de 2025.- A nivel nacional y como parte de las acciones y encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum y en beneficio a las mujeres de México, se están llevando a cabo asambleas de mujeres en diferentes municipios. Éste domingo en el domo del parque 10 de abril, Cozumel fue sede de “Voces por la igualdad y contra las violencias”, como parte del compromiso del gobierno municipal que encabeza José Luis Chacón Méndez, quien apoya totalmente a las cozumeleñas.
El Comité Municipal de la Mujer (COMUMU) fue el anfitrión de ésta actividad donde madres de familia, trabajadoras, estudiantes expresaron sus casos o mensajes para unirse a esta red de apoyo. Con el propósito de construir entornos seguros y equitativos para las mujeres en el país.
Como parte de las políticas de bienestar para las mujeres, la asamblea “Voces por la igualdad y contra las violencias”, inicia con la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria, que tiene por objetivo, crear grupos de voluntarias, para protegerse entre mujeres y poder desarrollarse.
En la asamblea, participaron autoridades de nivel federal, estatal y municipal, comprometidas con la transformación social, que colaboran activamente en la construcción de un México más justo e igualitario. En este espacio, las asistentes tuvieron la oportunidad de expresarse, compartir sus vivencias y visibilizar la violencia para romper los patrones que la perpetúan.
La propuesta es trabajar colectivamente con el “termómetro” de la violencia en contra de las mujeres, sumando esfuerzos desde distintas instancias y trincheras, con una perspectiva transversal y conocimiento del contexto legal.
La estructura de la asamblea se dividió en cinco momentos: introducción, involucramiento, participación y escucha, lectura de propuestas, deliberación y cierre. Con la finalidad de fomentar el diálogo en torno a la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que fue entregada a cada asistente, la cual explica los derechos de las mujeres.
Durante la plenaria participativa se propició un intercambio de ideas y propuestas que fueron registradas para posteriormente dar seguimiento.
El propósito central de estas asambleas es fomentar la reflexión colectiva mediante la escucha activa, en espacios accesibles y seguros para las mujeres, con el fin de recopilar propuestas, experiencias y necesidades concretas desde sus propios contextos. De esta manera, se pretende avanzar hacia una política pública más efectiva, empática y con verdadera participación ciudadana, explicó Mayín Mejía ku, jefa del departamento del COMUMU.
En el evento estuvieron presentes María Elvira Concheiro Bórquez, subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Gracia Morales Alzaga, directora de Políticas de Cuidado, Rosa Adriana Ávila Jiménez, jefa de departamento del Seguimiento a la Política Nacional de Igualdad, Astrid Chedid Mercado, subsecretaria de la SEMUJERES, Mayin Mejía Ku, jefa de departamento del Comité Municipal de la Mujer.
Nuestras Redes