VOX POPULI 26/AGO/2025
Y VIENEN LOS INFORMES DE GOBIERNO…
El próximo jueves 4 de septiembre, junto con el mes patrio arrancarán los informes de gobierno, con el de la gobernadora del estado de Quintana Roo claro está, será el tercero encabezado por Mara Lezama Espinosa con su estilo humanista si, pero con corazón feminista porque ese es el sello que va marcando su rumbo; nunca antes una era de empoderamiento como el que le ha tocado encabezar, promover e impulsar, en un mundo donde ya no hay tiempo para cuestionar si se está listo o no, sino hay que agarrarse en conjunto para avanzar a la par de la dinámica que el estado y sus once municipios demandan de sus gobernantes emanados todos, de un proyecto más grande, en etapa de contribución y construcción del llamado segundo piso de la transformación nacional.
Ya abundaremos sobre eso, pero de ahí se desprenden los municipios entre ellos la Isla de las golondrinas, el pueblo mágico: Cozumel.
AQUÍ EL PRESIDENTE MUNICIPAL, Jose Luis Chacon Mendez rendirá cuentas igual en septiembre, muy probablemente en el marco de los festejos patrios conforme la agenda lo marque, y donde se tendrán que plasmar los alcances, las acciones, obras, inversiones, pero también lo que sigue pendiente en el camino que inició el edil y su gabinete, sin dejar de lado al Cabildo, Síndico y regidores; será el primer ejercicio de rendición de cuentas por y para el pueblo. Un reto más en la carrera política de “Chacón”, como el paisano le identifica más allá de lo político.
Pero obviamente también como buen estratega, sabedor del oficio político, va afilando y arrastrando el lápiz para reevaluar todas y cada una de las áreas de su administración, donde unos cumplen cabalmente pero otros dejan aún mucho que desear. ¿Ejemplos?
LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES ha mantenido el ritmo a la sombra del trabajo del propio alcalde, pues es quien ha dado ese cobijo a su titular Hector Martinez Ramírez; de esa dependencia se desprende el departamento de áreas verdes, que aparentemente no existe en el organigrama como tal, pero en la realidad existe y persiste con un sinfín de servicios de atención y solución a problemas que a diario podrían ir surgiendo al paso del alcalde en sus recorridos permanentes por parques, colonias y espacios deportivos y hasta recreativos y turísticos, allá donde un ágil, movido, e inquieto Russel Couoh Uitz, pero sobre todo sobresaliente por sus resultados se mueve como pez en el agua. Eso es ejemplo de compromiso más allá de grillas y auto compadecimiento o la simple búsqueda de reflectores, pues si algo ha sabido ganar y fomentar el “chamaco” son las relaciones públicas con la clase política-administrativa, iniciativa privada y !hasta con medios de Comunicación! Poca cosa no es y no cualquiera. Tal vez por eso lo piensan “malquerido” pero la realidad es otra y parece atormentar a más de uno y una. ¿Qué les pesará tanto? Sino es su trabajo y simpatía, ha de ser su estilizado y bien cuidado cabello ¡ah chinga! ¿será? Bueno, no le hallamos otros motivos pero escuchamos y no juzgamos. Mandar inbox.
LA DIRECCIÓN DE EVENTOS GENERALES que tanto ansiaba otro personaje, es de las áreas con mayor trabajo tras bambalinas y pocas veces reconocidos porque son los que armaron temprano, supervisan todo esté en tiempo y forma, pero sobre todo son los que al final deben retirar todo en tiempo récord para armar el o los siguientes eventos sin tiempo para chistar. ¿Qué se llevan a toda madre? Pues no creo, ni en las mejores familias sucede que todo el tiempo sea miel sobre hojuelas pero la clave de un buen resultado es el buen liderazgo y allá el presidente aseguró que su titular cumpla cabalmente con ese perfil. Se trata de la Licenciada en Relaciones Internacionales, Carmen Beatriz Moreno Ramirez que además es profesora de danza y arte lo que le ha brindado amplia experiencia en el tema organizacional que no cualquier “pelagatos” hoy en día le llega a los talones; sin embargo, la “Profe Carmita” se ha sabido ganar la confianza de sus colaboradores que le apoyan en las buenas, en las malas y en la peores, porque si en una dependencia operativa hay presión y estrés podría ser en la de eventos. ¡Y sin embargo, se cumple y sin chistar! ¿Quien más dice yo?
DE LAS DEPENDENCIAS MÁS ACTIVAS por supuesto además de las operativas destacan siempre la de Deportes Cozumel por si tenacidad, trabajo en equipo, y hay que decirlo ¡su creatividad! especialmente para solucionar las eventualidades que salen al paso en el ámbito referente a la infraestructura destacan la comunidad deportiva local que dicho sea de paso, es de las más exigentes pero también participativas, aunque algunos solo en la parte crítica. Pero como criticar especialmente fácil y sencillo, pues no se le da importancia a esos “detalles”, su líder Earick Adrián Canul Be está enfocado en jalar parejo con su equipo, y eso se refleja no solo en las condiciones de campos y espacios deportivos, sino en lo más importante, en los resultados. Porque sino hay un compromiso de “Chacón” es que uno de sus ejes de trabajo además de Seguridad y Educación, es en mantener el nivel de #TierraDeCampeones y dicha misión se cumple cabalmente, ¿casualidad? Para nada, son resultado del esfuerzo de todo un equipo, los famosos 24/Siempre de #Dimude.
EN MATERIA DE TRABAJO DIRECTO con la comunidad lo hemos destacado en reiteradas ocasiones aquí en este espacio, el que ha demostrado más allá de sus capacidades el el director de Desarrollo Social Cozumel, Pedro Yam Chan pues lo mismo camina Fincas o ranchitos junto al presidente municipal, escuchando y atendiendo a sectores vulnerables, que gestionando apoyos en medicamentos, equipos médicos de rehabilitación, jornadas en colonias populares y hasta campañas permanentes de esterilización de mascotas y se incluye también las adopciones de mascotas vía el Centro de Control Animal (dependencia que no termina de cuajar en la mística de trabajo de la actual administración, pero bueno, tema de otro día será). Si hay otra área para Yam Chan tendría que ser de nivel Secretaría o subsecretaría General, pues lidiar con las necesidades de la comunidad no es tarea sencilla, se requiere mucha sensibilidad, empatía, humanismo, pero sobre todo capacidad y carácter firme para evitar caer en situaciones que obliguen a actuar o reaccionar con el hígado. En un par de semanas y sin decir agua va, este servidor público verifico y atendió cualquier situación observada por la Contraloría respecto a la actual pero también de la heredada administración pública municipal y mire que eso no es poca cosa. Allá tiene “Chacón” un perfil que atiende y soluciona, que no le calienta la cabeza con temas que corresponde atender y solucionar. Recordar que para eso se les invitó a formar parte del gabinete, aunque muchos otros directores y directoras parecen haber perdido la brújula sobre ello. ¿O no?
DONDE HACE FALTA METER PRESIÓN y recordar que no se puede servir a dos amos, es en materia de Transporte, y alguien tiene que meter orden porque todo indica que su titular Javier Augusto Alamilla Polanco se la pasa gran parte de su “horario laboral” de burócrata en el Sindicato de Taxistas de Cozumel, del cual forma parte también de la directiva y donde al parecer le importa más la grilla interna de su líder cuadrúpedo de orejas largas rebasado por la realidad de la era moderna, que los temas relacionados a su responsabilidad dentro del organigrama de la administración pública municipal; ah y que conste que no lo decimos nada más nosotros, es tema de todos sabido y conocido que se la pasa más horas “allá que acá”, con excepción de que sabe que habrá foto y se asoma, entonces si. Ojo, no es personal, la observación es por su “desempeño” laboral como empleado ¿del pueblo? Y/o empleado del sindicato de chafiretes, que según voces tampoco es del todo bien querido entre los señores del volante. Y mejor no le rasquemos en el ámbito sindical-magisterial, porque al parecer allá no va solo, sino que hay otros servidores que parece que también gozan de la flexibilidad de horarios y beneficios que cualquier mortal de nivel obrero, en su vida podría siquiera soñar. ¿Serán privilegiados y como porque? Ya le cuento más en la siguiente entrega. ¿Cómo singaos que no?
SI UN ÁREA ES TALÓN DE AQUILES de cualquier administración en los más de 2 mil municipios del país, esa sería la de Seguridad Pública y Tránsito de Isla Cozumel y factores hay de sobra desde el nivel de ¿confianza? del pueblo noble y bueno, hasta el examen del C3, y demás pruebas que deben sortear los elementos en su mayoría, caso aparte sus directores y su círculo de confianza, entregados y centralizados al gobierno federal en primera instancia, aunque en las formas, responden a su jefe directo en el municipio adscrito, la realidad pinta distinto. Pero bueno, aterricemos en Cozumel, la isla de las golondrinas, donde brilla el suave mar y se sacuden las palmeras al son del Mar Caribe.
En la percepción local pues no hay los niveles delincuenciales que hay en otros municipios del estado, sureste y país es verdad, pero de que hay situaciones, claro que las hay. Sería errado insistir en tapar el sol con un dedo. ¿Que está fallando o faltando? Recursos siempre hacen falta, la palabra suficiente no tiene cabida en esta área, y eso que es de índole preventiva, pero también operativa en cuanto a lo vial y de atención coadyuvante a otros cuerpos policiales donde su papel principal ha sido el de primer respondiente, aunque no exclusivamente. Pero el tema presupuestal viene definitivamente en escalada, federal principalmente y luego estatal y por supuesto municipal. Pese al esfuerzo tripartita es evidente que hace falta mejores equipos, uniformes, patrullas, pero también considerar los gastos de mantenimiento y reparación del parque vehicular, armas y equipo táctico que en combinación resultan en la atención de tareas preventivas, de faltas administrativas y en su caso de otros niveles. Porque si algo hay que reconocerles a los elementos es que se rifan hasta la integridad por muy coadyuvantes que sean. Es por eso que se espera alcanzar el nivel de Secretaría de Seguridad Ciudadana que no se concretó en la pasada administración, y por ende sería contemplada en la propuesta de egresos del 2026, con lo que se espera arrancar en enero de ese año con dicha homologación, con todo lo que conlleva no solo en lo jurídico sino en lo administrativo, referente a lo salarial, seguros de vida y demás prestaciones y beneficios que el gobierno de “Chacón” espera alcanzar a permear a la comunidad con la cual se ha comprometido en todo momento. ¿Podrá hacerlo con su actual director Fernando González Felipe? ¿Con ello podrá arrancar su plan de trabajo el Marino, convertido hoy jefe policiaco de la corporación isleña? La esperanza es afirmativa, y tiene que ser así porque si funciona, se beneficia a Cozumel y sus habitantes. Mientras tanto, pues es lo que hay.
¿ALGO QUE INFORMAR LAS Y LOS INTEGRANTES DEL CABILDO? Emmm, pues… en la siguiente “checamos” y charlamos, porque unos parecen más concentrados en sus asuntos personales y políticos que en sus comisiones, y no es que sea malo o bueno, es que el pueblo quiere y requiere resultados, no solo servidores-influencers y del montón, no señor. El pueblo demanda conocer el trabajo palpable, iniciativas, logros, alcances, gestiones, propuestas, no solo las fotos y videos subidos a redes, ah y eso para las y los que al menos hacen eso, porque hay dos que tres que ni eso. ¡Qué nivel! Diría el finado Calzontzin.
Y como todo esto ya es Vox Populi, siéntase libre de reflexionar, debatir, opinar, y sobre todo compartir estas líneas que fluyen gracias a Usted, estimado lector. Hasta la siguiente entrega.
Nuestras Redes